Si has empezado a jugar a Ark Fjordur puede que no conozcas todos sus secretos y, de entre ellos, qué son los reinos o realms en este mapa y cómo acceder a ellos.
Tal vez hayas empezado a jugar el mapa Fjordur y pienses que no es tan grande como imaginabas. O quizás hayas buscado dónde spawnea algún dino y no te cuadre el sitio en el que aparece. Pues bien, el motivo es que Fjordur no es solo lo que ves sino que tiene tres reinos medianamente ocultos.

¿Cuáles son los reinos?
Por defecto te encuentras en Midgard, se trata de un fiordo que está dividido a su vez en varias zonas, de la cuales destacan las principales:
- Al norte Vannaland
- Al suroeste Vardiland
- Al sureste Balheimr



Pero, además de esto que ves en el mapa, existen otras tres zonas:
Vanaheim



Un lugar bastante colorista, y que a nivel de jugabilidad nos recuerda un poco al Bosque Sumergido de Extinction. Dispone, además, de muchas criaturas del estilo Aberration: karkinos, asoladores, roto ratas, etc… Además podemos encontrar Wyvern de veneno en este bioma.
Es, probablemente, el reino menos peligroso, aunque también tiene sus peligros, que nadie se confíe.
Asgard
Es un bioma dominado por campos de trigo, pueblos y áreas con árboles de llamativos colores. Destaca por ser la particular versión de este mapa del Bioma del Desierto. Aquí nos encontraremos las criaturas típicas que solemos encontrar, por ejemplo, en Scorched Earth o en las zonas desérticas de otros mapas.



Destacar también, que es aquí donde podremos encontrar a los Shadowmanes, además de Wyvern de rayo.
Jotunheim
De los biomas fríos, este se lleva la palma. Convirtiéndose en la zona de nieve del mapa con las temperaturas más bajas. Si entras sin estar preparado, comenzarás a morir desde el mismo momento que pongas un pie allí. Como en los anteriores, podemos encontrar dragones, concretamente aquí encontraremos Wyvern de hielo.



Aunque este mapa, de por sí, dispone de muchas zonas de nieve, este es el bioma helado más peculiar que nos vamos a encontrar.
Cómo acceder a los distintos realms de Fjordur
Para acceder a estos realms, sobre todo si jugamos en el modo de un jugador, tendremos que dirigirnos a las cordenadas (41 – 57) aprox.



Está cerca de una montaña que tiene como incrustaciones de oro a su alrededor, y veremos un acceso a una cueva que dispone de tres portales.



Según entramos:
- El verde, el de la izquierda, da a Vanaheim.
- El amarillo, del medio, da a Asgard
- El azul, de la derecha, da a Jotunheim
Lo único que tendremos que hacer aquí es seleccionar el portal que queramos atravesar y hacer click sobre la esfera que hay en su interior, en la sección de tributo “Abrir portal de Vanaheim”.



Comenzará una cuenta atrás y se nos indicará que podemos acceder con un límite de jugadores y de dinos. Al cabo de 30 segundos nos hará aparecer en el interior del reino.
Si estamos montados, nos desmontará de nuestro tame, pero no nos quitará a la criatura que llevemos al hombro/espalda como el sinomacrops o el fjordhawk. Todo lo que esté dentro de la esfera será transportado contigo al lugar de destino.
En multijugador (PC)
Si juegas en multijugador tendrás otra opción adicional: teletransportarte directamente. No solo a estas zonas sino a casi cualquiera del mapa. Para esto, mantendremos pulsada la tecla ‘R’ y activaremos ‘teletransportarse entre reinos’.
Eso sí, debes tener cuidado cuando te teletransportes, ya que mientras nos carga el mapa nos pueden estar atacando dinos agresivos.



Nota: desconocemos si en consola existe esta opción.
¿Qué peculiaridades tienen estos reinos? ¿Qué precauciones hay que tener?
No se pueden usar monturas voladoras
En principio, la mayor peculiaridad que tienen estos reinos es que no podremos utilizar monturas voladoras en ellos, del mismo modo que si se tratara de una cueva.
Claro está que, para acceder a las zonas más altas hay opciones: la respuesta más fácil es utilizar al Desmodus, que es la única criatura que puede volar en estas áreas.



Alternativamente cabe la opción de utilizar al Sinomacrops o a criaturas planeadoras (como el Maewing), o comodines con movilidad extrema como el Bloodstalker, que puede llegar a cualquier sitio sin problemas.
Además:
- El Managarmr puede montarse pero no cae en picado, es decir, tiene ciertas limitaciones de uso.
- El Tek Hoversail no se puede utilizar en su interior.
A todos los efectos parece tener limitaciones similares a las cuevas.
No disponemos de mapa
En el interior de estas áreas, si abrimos el mapa, solo veremos el de Midgard, así que tendremos que orientarnos con un mapa que no coincide con lo que estamos viendo.
No son áreas particularmente peligrosas (excepto Jotunheim)
Si no hemos accedido nunca, aunque haya un teletransporte que parece que nos lleva a un boss, no debemos preocuparnos. No son zonas particularmente peligrosas, y además, podemos acceder a éstas desde el principio del juego, con nivel 1.
Ahora bien, tampoco nos confiemos, como en casi todas las áreas, hay criaturas peligrosas.
No podremos utilizar camas
Aunque podremos colocarlas y colocar otras estructuras, no podremos escoger las camas de estos reinos para reaparecer, ya que no aparecen en el mapa que vemos, que es el de Midgard. Esto cabe la posibilidad de que sea cambiado más adelante.
¿Para qué sirven los realms de Fjordur?
Principalmente actúan como cualquier otro bioma, solo que con una componente algo más fantástica y pintoresca. Como cualquier otro bioma dan una opción alternativa donde construirnos una base, domesticar otra clase de criaturas que no siempre encontrarás en Midgard.
Además, en algunas de ellas nos encontraremos con portales en los que podremos invocar a jefes de mundo. Tendremos que derrotas a estos jefes de mundo antes de poder luchar contra los jefes reales del mapa.



Y con esto concluimos este artículo sobre uno de los secretos del nuevo mapa de Ark, Fjordur: los realms y cómo acceder a dichos reinos. Te recordamos que puedes visitar nuestro Especial Ark, donde encontrarás guías de domesticación, valoraciones, guías de utilidad y mucho más.
Productos que te podrían interesar:
*Si te gusta nuestro contenido, utilizando nuestros links de afiliado nos ayudas a crecer sin coste adicional para ti.
Volver al índice de guías de Ark