Bienvenid@s a la segunda guía de Ark que te ayudará a decidir cuales son los mejores DLC para ti, hoy hablamos de Scorched Earth.

SCORCHED EARTH
Scorched Earth es el mapa más pequeño de Ark. Es un mapa de ambientación mayormente desértica, donde el calor y la escasez de agua son protagonistas.
Ambientación y estética
El mapa resulta interesante, sobre todo si lo jugamos por su ambientación e inmersión. Luchar contra el calor constante utilizando ropas especiales y construcciones de adobe, además de la escasez de agua, las tormentas de arena, eléctricas, hacen un desafío inmersivo el intentar desarrollarse en el mismo utilizando los recursos que te ofrece el mapa.



RECOMENDADO por su ambientación.
Pvp
Sin embargo, si buscamos un lugar donde desarrollarnos competitivamente y luchar contra otros jugadores, Scorched Earth no es una buena opción para tener nuestra base.
Las mismas condiciones climatológicas de las que hablábamos antes perjudican seriamente nuestro desarrollo y supervivencia. Además, hasta que tengamos los recursos adecuados, construir en metal es sinónimo de cocerse y las casas de adobe no son particularmente resistentes contra otros jugadores.
A todo esto se le suma que es un mapa extremadamente pequeño (más que la isla), por lo que esconder tu base de otros jugadores es casi imposible.
El único punto positivo a nivel de Pvp es que es un mapa muy poco popular, por lo que la población es escasa. Aun así bastan unos pocos jugadores para que alguno te encuentre y destruya tu base. Nunca hemos podido escondernos en Pvp y siempre hemos acabado peleando en este mapa.
No Recomendado
Pve



A nivel de Pve, fuera de lo que hemos explicado antes sobre que es inmersivo, no pone gran cosa sobre la mesa. Una pelea de Boss moderadamente complicada contra la mantícora y poco más.
No Recomendado
Domesticables
De este mapa destacan únicamente los Wyverns y los Fénix. La primera es una montura extremadamente poderosa pero que podemos encontrar de forma gratuita en Ragnarok.
El fénix, por su parte, es una montura poco común, que podremos domesticar durante las olas de calor en Scorched. Como curiosidad y a nivel de originalidad está bien, pero no es realmente necesaria.



No Recomendado
Otros puntos fuertes
Hay tres motivos medianamente interesantes por los que jugar en Scorched earth:
- Loot Crates de las dunas: en los que puedes encontrar monturas y equipo ascendant (el de mayor calidad) con relativa facilidad.
- Deathworms: para farmear.
- Recetas: motosierra, lanzallamas…
Sin embargo, le pasa lo mismo que al tema Wyvern. Puedes farmear loot crates de las dunas fácilmente en Ragnarok y lo mismo con los Deathworm y las recetas.
De hecho, con la reciente incorporación del mapa gratuito Fjordur, ni siquiera es necesario enfrentarnos a los Deathworms para conseguir su cuerno. Si te interesa te dejamos nuestra Guía rápida: Cómo conseguir Cuernos de Gusano de la Muerte en Ark Fjordur.
Conclusión



Fuera de la ambientación y la inmersión no pone nada nuevo sobre la mesa que no tenga Ragnarok. Además es un mapa notablemente complicado para sobrevivir.
Por lo tanto, no te recomendamos este mapa. Juega mejor Ragnarok que es gratis y tiene todo lo que puedes encontrar en Scorched, salvo la ambientación.
Juegos similares o expansiones que te podrían interesar:
*Utilizando nuestros links de afiliado nos ayudas a crecer y no suponen un coste adicional para ti.
Volver a la guía general de los mejores DLC’s de Ark