En esta guía te enseñamos a mantenerte vivo una vez que has construido tu primera base en Icarus y, además, a cómo subir de nivel, con algunos truquillos para establecerte y que tu día a día sea más asequible.

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: Versión 1.0
**Si prefieres una guía que se centre en exclusiva en la subida de nivel, puedes visitar nuestra Guía: Subir de nivel en Icarus.**
Este artículo presupone que ya has leído el de cómo sobrevivir al principio del juego y el de cómo construir tu refugio. O, al menos, que ya estás establecido en una base de madera, cerca de un lago y tu refugio está vacío.
Nos centraremos en cómo subir de nivel pero primero es necesario tener una base funcional que te ayude a sobrevivir en tu día a día.
¿Qué necesitas en tu refugio?
- Lo primero que necesitarás en tu base es una cama. Ésta es particularmente útil cuando se hace de noche, ya que podremos acostarnos y despertar a la mañana siguiente. Puedes seguir haciendo cosas durante la noche, pero tienes muchas más posibilidades de convertirte en la cena de un oso. Además, podrás establecer tu punto de reaparición en la cama, de manera que si mueres, puedas reaparecer allí. Para bindearte manten pulsada la F.
- Después necesitarás una hoguera, ya que sin ésta no podrás utilizar la cama para dormir. Además te servirá para cocinar la carne de caza. Para utilizar la hoguera, deberás colocar, en el inventario de la misma, la carne que quieras cocinar y algo de combustible (en la ranura de abajo). Puedes utilizar varios elementos de combustible pero la madera es más recomendable porque nos generará charcoal (carbón), que más adelante nos resultará muy útil.



Ten cuidado donde pones la hoguera. Evita que esté cerca de la casa de madera, dado que puedes pisarla por error, empezar a arder y quemar la casa sin querer.
- En tercer lugar necesitarás un Oxidizer. Es un aparato que te sirve para sacar mucho más rendimiento del oxite que recolectas y utilizas para recuperar tu oxígeno. Lo necesitas cuanto antes o te vas a pasar mucho tiempo picando oxite. Para utilizar este aparato, mira a la parte de abajo del mismo para añadir oxite. Dale un poco de tiempo y luego utiliza el globo que hay encima para recuperar tu oxígeno.
- Por último, no te vendrá mal una caja (Wood Crate) para almacenar materiales/objetos. Como ya dijimos, estas cajas deben estar en el interior de tu refugio o serán destruidas por las tormentas. Puedes empezar con una small wood crate pero, a la larga, necesitarás la medium. También puedes apilar las piedras y la madera en el exterior de la casa si no quieres llenar con éstas las cajas.



- Además de todo esto, deberías asegurarte de tener un Fire Whacker, para extinguir el fuego en caso de que algo comience a arder misteriosamente después de que le impacte un rayo, o que le dispares una flecha de fuego sin querer.
- Y por último, un martillo (Repair Tool) con el que podrás
golpear a tu compañeroel techo y repararlo cuando las tormentas te dejen goteras en casa.
Prioridades
Una vez hayas amueblado tu casa con lo básico, tendrás que empezar a cambiar esas herramientas del paleolítico que tienes por otras mejores.
Es extremadamente importante evolucionar, siempre, lo más rápido posible, tus herramientas, ya que esto te dará muchísima más velocidad y eficiencia de recolección.
Necesitas urgentemente llegar al tier 2, esto es el rango de niveles del 10 al 20, y aprender la “Crafting Bench” (mesa de trabajo), “Furnace“(horno de piedra) y “Anvil” (yunque).



Seguidamente necesitarás fabricar en el yunque (Anvil) el pico de hierro (Iron Pickaxe) y luego el hacha (Iron Axe). ¿Por qué en este orden? Porque en cuanto tengas el pico de hierro podrás minar el mineral de hierro (Iron Ore) mucho más rápidamente.
En cuanto estés en este rango de niveles, mira los lingotes que necesitas para hacer el Anvil, y pica el doble de mineral de hierro y un extra para fabricar el pico. ¿Por qué el doble y un poco más? Porque el mineral de hierro lo tienes que poner en el horno (furnace) para que te genere lingotes de metal con un ratio de 2:1. Es decir, por cada dos minerales de hierro obtendrás un lingote.
Mientras se funde el hierro, recolecta los demás materiales necesarios y fabrica el anvil (yunque) e inmediatamente el pico. A continuación, ya con el pico de hierro, es momento de farmear grandes cantidades de hierro y fabricar todo el equipo de hierro.
Repite este proceso siempre que puedas conseguir herramientas mejores. Se nota muchísimo el cambio a las nuevas herramientas.
A partir de aquí estaremos listos para farmear experiencia.
Cómo subir de nivel en Icarus
Sí, todo esto es muy bonito pero ¿cómo subo rápido de nivel en Icarus? ¡Para hacer lo indicado en el párrafo anterior necesitas nivel 10! Vamos a dividir la subida de nivel en tres fases:
Desde que despegas hasta encontrar lugar para tu base
Al principio conseguir experiencia viene sobre todo de recolectar absolutamente todo lo que te encuentres. Siempre que te desplaces, recolecta todas las ramas, fibra y frutas que puedas.
Aprende la receta de fabricar vendas, y toda la fibra que encuentres úsala para fabricar vendas. Luego destruye todas las vendas y con el material que consigas de vuelta, sigue fabricando. Todo esto mientras te mueves. Ganarás 80 de experiencia por venda fabricada, y éstas solo requieren de fibra.
Talar árboles mientras te mueves también es una opción. Pero solo hasta que el árbol caiga (300 XP). A medida que avanzas ve tirando todos los árboles que puedas para ganar la experiencia de caída del árbol y, además, marcar un poco el terreno por el que avanzas, por si quieres volver por el mismo camino. Eso sí, no te detengas demasiado tiempo en talar árboles.
Puedes aprovechar para intentar matar lobos con el cuchillo, pero ten en cuenta que algo de riesgo existe.
Cuando encuentras la ubicación de tu base
Céntrate en talar árboles y fabricar los suelos y paredes de tu casa, te dará experiencia. Hasta aquí no hay mucho misterio, simplemente no pares de hacer hacer cosas y si te sientes cómodo, cada vez que veas un lobo acaba con él usando el cuchillo (o la lanza).
La diferencia aquí con respecto al principio del juego es que aquí debes acabar de cortar el árbol incluso después de caído. El motivo es que vas a necesitar esos materiales. Podrías haberlos cogido también desde el principio pero el peso te habría impedido moverte a partir de cierto punto.
Puedes crear un montón de pilas de madera que luego necesitarás para tu construcción de madera.
A partir de aquí hay varias opciones:
- Fabricar vendas: aunque este método fue muy nerfeado en la tercera beta, puedes estar fabricando éstas mientras haces otras cosas y ganarás experiencia pasivamente.



- Cazar. En cuanto tengas el arco, es momento de acabar con la fauna del lugar. Aunque suene un poco triste la aniquilación de la fauna, hay que pensar que es un juego y los animales dan recursos y experiencia. Da igual lo que estés haciendo, observa a tu alrededor y a cualquier cosa que se mueva, le disparas una flecha, y si cae, lo desuellas con tu cuchillo y recolectas los huesos golpeando el esqueleto que quede, que también da bastante experiencia.
Si los lobos te intimidan, puedes atraerlos al agua, donde su desplazamiento será más lento que en tierra.
A partir de nivel 10
Aquí ya tienes acceso a las herramientas de hierro. Una vez las fabriques:



- Cortar árboles. Da igual en el punto que estés, talar árboles hasta que éste caiga sigue siendo eficiente. Más aun con herramientas de hierro.
- Fabricar Tree Sap. Una vez consigas la Mesa de Carpintería (Carpentry Bench) puedes adquirir Palos (sticks) rápidamente convirtiendo la madera en éstos. También puedes utilizar el talento “wood breakdown”, en la categoría survival> resources > primera columna. Recuerda que esto solo no basta y que tendrás que aprenderlo en el tech.tree. Así fabricar Tree Sap se convierte en un proceso bastante rápido y que genera una buena cantidad de experiencia. Necesitarás el mortero (mortar) para hacer esto.
- Fabricar Ropes. Otro item que funciona bastante bien en cuanto a experiencia son las cuerdas (ropes). Que es un producto intermedio que necesitarás a niveles altos.
Por último, no hay que infravalorar los buffs de la comida. Comer variado aporta grandes ventajas, ya que cada alimento nos da beneficios diferentes: combina carne y bayas, pescado y carne… todo lo que puedas en general. Aunque no toda la comida da experiencia extra, los buffs te ayudarán a sobrevivir. Te dejamos nuestra guía sobre las comidas en Icarus y los buffs que te proporcionan.
Intenta tener siempre los 3 buffs de comida activos. Si es posible el de carne de calidad y el de pan plano (sin levadura) y mermelada (ya a partir del nivel 20). Sino el de carne, pescado y bayas funcionan bien.
Y, puede parecer de Perogrullo pero, no morir, ayuda a subir rápido de nivel. El tiempo que se pierde con cada muerte ralentiza considerablemente. Pero si tienes que morir, intenta que sea al principio de los niveles, y así no perderás experiencia. La pérdida de experiencia por muerte es increíblemente alta, así que ve con cuidado.
Con esto acabamos esta guía de Icarus para ayudarte a establecerte y darte algunos consejos para subir de nivel. Esperamos que te sea de utilidad y puedas prepararte para futuras aventuras. Como ya mencionábamos arriba, también tienes una guía dedicada exclusivamente a subir de nivel.
Juegos similares, expansiones o productos que te podrían interesar:
*Utilizando nuestros links de afiliado nos ayudas a crecer y no suponen un coste adicional para ti.